fbpx

¿Qué es el 5g?

- Advertisement -

Hoy en día no imaginamos un télefono celular sin conexión a internet móvil, hace casi una década se implementaba el 4G a nivel mundial, en Chile el 2013 se comenzaron las pruebas para implementar esta tecnología 4G y desde el 2016 se está utilizando oficialmente por las compañías en la red de 700MHz funcionando como 4G LTE, hoy podemos encontrar en todas las capitales regionales y en la mayoría de la ciudades red 4G la cual es un salto cualitativo de la red 3G.

¿Qué es 5G?

Antes de explicar cómo funciona 5G, te explicare brevemente qué es 5G.  5G es lapróxima generación de banda ancha móvil que reemplazará la actual conexión 4G. Con 5G, tendrás:

  • Velocidad de carga y descarga significativamente más rápidas.
  • Latencia, o el tiempo que tardan los dispositivos en comunicarse con las redes inalámbricas, también disminuirá drásticamente.

No hablamos de un chip que controlara la mente ni nada parecido, esta es tecnología real usada ya en otros países que remplazará el 4G.

¿Cómo funciona el 5G?

Ahora ya sabemos qué es 5G, es momento de entender cómo funciona. Este tipo de conexión funciona diferente a la conocida 4G LTE, el primer punto importante es el espectro.

Espectro:

A diferencia del 4G LTE, 5G ópera en tres bandas de espectro diferentes (Espectro de banda baja, media y alta). Si bien esto puede no parecer importante, tendrá un efecto significativo en su uso diario.

El espectro de banda baja.

Se puede describir como un espectro por debajo de 1 GHz. Es la banda principal utilizada por los operadores. Para LTE, y el ancho de banda está casi agotado. Si bien el espectro de banda baja ofrece una gran área de cobertura y penetración en la pared, hay un gran inconveniente: las velocidades de datos máximas son de 100 Mbps.

El espectro de banda media.

Proporciona velocidades más rápidas y una latencia más baja que la banda baja. Sin embargo, no logra penetrar en los edificios tan efectivamente como el espectro de banda baja. Espere velocidades máximas de hasta 1 Gbps en el espectro de banda media.

El espectro de banda alta.

Es lo que ofrece el mayor rendimiento para 5G, pero con grandes debilidades. A menudo se le conoce como mmWave . El espectro de banda alta puede ofrecer velocidades máximas de hasta 10 Gbps y tiene una latencia extremadamente baja. El principal inconveniente de la banda alta es que tiene un área de cobertura baja y la penetración del edificio es pobre. Eso significa que para crear una red efectiva de banda alta, necesitará una tonelada de células.

Dado que el espectro de banda alta sacrifica la penetración del edificio y el área de cobertura a alta velocidad, dependerá de muchas  celdas pequeñas. Estas son estaciones base de baja potencia que cubren áreas geográficas pequeñas y se pueden combinar con formación de haz para reforzar la cobertura.

¿Cual es la velocidad del 5G?

Las redes 5G más rápidas seran al menos 10 veces más rápidas que las actuales redes 4G LTE. Algunos expertos dicen que eventualmente podrían ser 100 veces más rápidas. Lo que es suficientemente rápido como para descargar una película de dos horas en menos de 10 segundos, frente a unos 7 minutos con 4G. Las velocidades de descarga reales dependerán de varios factores, incluida la ubicación y el tráfico de red.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la agencia especializada de las Naciones Unidas que desarrolla estándares técnicos para las tecnologías de comunicación, y establece las reglas para el uso del espectro radioeléctrico y la interoperabilidad de las telecomunicaciones. En 2012, la UIT creó un programa llamado “IMT para 2020 y más allá” (IMT-2020) para investigar y establecer requisitos mínimos para 5G.Los estándares establecidos se corresponden estrechamente con los objetivos de rendimiento y son algo complejos, pero aquí hay un resumen general:

VELOCIDAD DE DATOS MÁXIMA.

La red de 5G ofrecerá velocidades de transferencia de datos significativamente más rápidas. Las velocidades de datos máximas de descarga podrán alcanzar los 20Gbps y de subida los 10Gbps por cada estación, esta velocidad se comparte con todos usuarios conectados a esa célula, solo si tienes una conexión dedicada podrías llegar a esas velocidad.

VELOCIDADES REALES.

Aunque las velocidades máximas de la red 5G son impresionantes, las velocidades reales nunca son iguales a como se esperan. Las especificaciones indican que como mínimo la descarga debe ser de 100Mbps y la velocidad de carga de 50Mbps.

LATENCIA.

La latencia es el tiempo que tarda la información de viajar de un punto a otros, debe ser de 4 milisegundos en circunstancias ideales, y de 1 milisegundo para casos exigentes de alta velocidad, por ejemplo en cirugías remotas.

EFICIENCIA.

Las interfaces de radio tienen que ser energéticamente eficientes cuando están en uso, con cambio automático de baja energía cuando no están en uso, el cambio entre activo a inactivo debería ser en 10 milisegundos.

EFICIENCIA ESPECTRAL.

Es “el uso optimizado del espectro o el ancho de banda para que la cantidad máxima de datos se pueda transmitir con la menor cantidad de errores de transmisión”. 5G debería tener una eficiencia espectral ligeramente mejorada sobre LTE, llegando a 30 bits / Hz de enlace descendente y 15 bits / Hz de enlace ascendente.

MOVILIDAD.

Las estaciones base deben soportar el movimiento de 0 a 310 mph. Si bien esto se realiza fácilmente en redes LTE, dicha movilidad puede ser un desafío en las nuevas redes de ondas milimétricas.

DENSIDAD DE CONEXIÓN.

Uno de los puntos claves ya que se espera en el futuro que muchas “cosas” se conecten a internet, 5G debería ser capaz de soportar muchos más dispositivos conectados que LTE. El estándar establece que 5G debería ser capaz de soportar 1 millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado.

¿Para que se puede utilizar el 5G?

Gran parte de las expectativas alrededor de 5G tienen que ver con la velocidad. Pero también hay otras ventajas. 5G tendrá un mayor ancho de banda, lo que significa que puede manejar muchos más dispositivos conectados. Eso se traduce a un mejor servicio cuando estás en un área llena de gente. Y permitirá aún más dispositivos conectados, como cepillos de dientes inteligentes y automóviles autónomos.

5G también reducirá la latencia, el tiempo que le toma a un teléfono celular (u otro dispositivo conectado) hacer una solicitud de un servidor y obtener una respuesta, prácticamente a cero. Este es un término muy utilizado en juegos online llamado “Lag” que es el tiempo entre que tú haces algo en tu computadora y esto ocurre en el juego.

Al igual que como ocurrió con el 4G se espera que después de tener la red completamente operativa los siguientes años sean de cambios significativos con aplicaciones enfocadas 100% en el 5G y sus capacidades.

Aumento de capacidad de conexiones

El cambio a 5G indudablemente cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología en el día a día, pero también es una necesidad absoluta si queremos continuar usando banda ancha móvil.

Los operadores se están quedando sin capacidad LTE en muchas ciudades importantes. En algunas, los usuarios ya están experimentando ralentizaciones durante las horas pick del día. 5G agrega enormes cantidades de espectro en bandas que no se han utilizado.

Ademas sera una muy buena alternativa para conexiones de hogar haciendo más fácil a los operadores telefónicos llegar con fibra a un punto central y distribuirla con conexión inalámbrica 5G sin necesidad de cablear.

Automóviles autónomos

En el futuro, su vehículo se  comunicará con otros vehículos en la carretera , proporcionará información a otros automóviles sobre las condiciones de la carretera y ofrecerá información de rendimiento a los conductores y fabricantes de automóviles. Si un automóvil frena rápidamente hacia adelante, el suyo puede conocerlo de inmediato y también frenar preventivamente, evitando una colisión.

Control remoto efectivo

Dado que 5G tiene una latencia notablemente baja, el control remoto de maquinaria pesada se hará realidad. Si bien el objetivo principal es reducir el riesgo en entornos peligrosos, también permitirá que los técnicos con habilidades especializadas controlen la maquinaria desde cualquier parte del mundo.

Aplicaciones en medicina

El componente de comunicaciones ultrabajas de baja latencia (URLLC) de 5G podría cambiar fundamentalmente la atención médica. Dado que URLLC reduce la latencia 5G aún más de lo que verá con la banda ancha móvil mejorada, se abre un mundo de nuevas posibilidades. Espere ver mejoras en la telemedicina, la recuperación remota y la fisioterapia a través de realidad aumentada , cirugía de precisión e incluso cirugía remota.

¿Cual es la diferencia entre 4G y 5G?

Pese a que ambas son tecnologías de conexión móvil, podemos encontrar diferencias significativas. Las principales son:

  • Velocidades más rápidas.
  • Mayor ancho de banda (Se podra pasar mas información a la vez ).
  • Menor latencia (Es el tiempo de retraso en la comunicación entre dispositivos y servidores).
4G5G
Latencia: 60 a 90 msLatencia: Menos 1 ms
Descarga: 1GbpsDescarga: 10Gbps
Canales: 20MHzCanales: 100 a 800 MHz
Conexiones / Km²: MilConexiones / Km²: 1 Millon
Comparativa 4G vs 5G

¿Cuando se implementara 5G en Chile?

Se espera que para el 2022 comienze la implementacion de este nuevo sistema y se estima que para el 2035 se encontrara en todo el mundo en pleno funcionamiento.

Puedes ver este mapa online actualizado de donde hay antenas. Mapa antenas 5G

Mapa actual Mayo 2020

¿Debería comprar un teléfono con 5G?

La tecnología 5G al igual que anteriores 4g, 3g, debe venir integrada en tu equipo por lo que si quisieras utilizar esta red tendrás que comprar un equipo 5G, en estos momentos en Chile aún no tenemos redes 5G funcionales y pasarán años antes de que sea así. Debido a eso, no recomendamos comprar un teléfono  porque  tiene 5G, si le gusta un celular por otras razones y es compatible con 5G, será una ventaja adicional.

Problemas y Peligros del 5G

La adopción del 5G llevará años: el grupo comercial de la industria GSMA estima que para 2025, alrededor de la mitad de las conexiones móviles serán 5G (el resto será tecnología más antigua, como 4G y 3G). También existe preocupación sobre la seguridad del 5G , especialmente porque las tecnologías como los autos autónomos y los sistemas de atención médica se construirán sobre la red y cualquier fallo en estas podría ser literalmente fatal.

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos “posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable”, una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café, el aloe vera, alimentos en escabeche, entre otros.

“Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad”

OMS

“La OMS está realizando una evaluación de riesgos para la salud por exposición a radiofrecuencias con más detalle que se publicará en 2022”

La ONG Ecologistas en Acción emitió un comunicado en el que alerta que la implementacion del 5G se estaba llevando a cabo “sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales, a pesar de los contundentes y numerosos llamamientos científicos a aplicar el principio de precaución”. 

No hay evidencia científica que sugiera que el 5G es peligroso para la salud, pese a eso hay un número considerable de personas que muestran preocupación a nivel mundial por la instalación de estas antenas ¿Por qué?

Desde la instalación de antenas celulares la creencia de que las ondas de radiofrecuencia pueden causar cáncer se ha extendido a nivel mundial, no hay estudios que demuestran esto, pese a eso al ser tecnologías nuevas se deben realizar nuevos estudios a medida que se generalice esta tecnología para determinar su real impacto.

“En 2018, el Programa Nacional de Toxicología de EEUU lanzó un estudio de una década que encontró evidencia de un aumento en los tumores cerebrales y de las glándulas suprarrenales en ratas macho expuestas a la radiación de RF emitida por teléfonos celulares 2G y 3G, pero no en ratones o ratas hembra. Los animales fueron expuestos a niveles de radiación cuatro veces más altos que el nivel máximo permitido para la exposición humana.

Muchos opositores al uso de ondas de RF seleccionan los estudios que respaldan su argumento, y a menudo ignoran la calidad de los métodos experimentales o la inconsistencia de los resultados. Aunque no están de acuerdo con muchas de las conclusiones que los escépticos tienen sobre las generaciones anteriores de redes celulares, si se está de acuerdo en que necesitamos más estudios sobre los posibles efectos sobre la salud de las redes 5G.”

NIH EEUU (Link estudio en ingles)

Por último si te gustan las teorías te dejo algunos links interesantes.

Te invito a comentar  si tienes alguna pregunta del articulo o dar tu opinión.

Además te invitamos a seguirnos en redes sociales, encontrarás noticias cortas que no necesitan un artículo completo.

¿Te gusto este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en votar

Ya que has encontrado bueno este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!