¿Qué cambió con la llegada de GPT-5?
El 7 de agosto de 2025, OpenAI lanzó oficialmente GPT-5 para todos los usuarios de ChatGPT, reemplazando progresivamente a GPT-4 en la mayoría de cuentas. Esto no es solo “una actualización”, sino un cambio de motor que afecta cómo usamos la inteligencia artificial a diario.
La empresa asegura que GPT-5 es “nivel doctorado” en razonamiento, con multimodalidad completa (texto, imagen, audio y vídeo) y una memoria capaz de manejar conversaciones de semanas. Pero… ¿qué tanto mejor es realmente? Vamos a verlo.
Comparativa: GPT-4 vs GPT-5
Característica | GPT-4 | GPT-5 |
---|---|---|
Fecha de lanzamiento | Marzo 2023 | Agosto 2025 |
Multimodalidad | Texto e imágenes (limitado) | Texto, imágenes, audio y vídeo |
Ventana de contexto | ~128k tokens | 1 millón+ de tokens |
Velocidad de respuesta | Rápida, pero limitada en tareas complejas | Más veloz incluso en razonamiento profundo |
Memoria | No persistente (olvida tras cada sesión) | Memoria persistente entre sesiones |
Precisión | Buen nivel, pero con alucinaciones ocasionales | Menor tasa de errores y admite límites |
Variedades | Estándar y Turbo | Mini, Nano, Pro y Thinking |
Integraciones | Limitadas a navegadores y algunos plugins | Gmail, Google Calendar y personalidades configurables |
Ahora podrás crear tus juegos en 3D más rápido y fácil gracias a Genie 3 de Google DeepMind
Lo bueno y lo no tan bueno de GPT-5
Puntos fuertes:
- La multimodalidad real es un cambio de juego: ahora puede interpretar un audio, generar un vídeo corto y resumir un PDF, todo en la misma conversación.
- El salto en la ventana de contexto permite trabajar con proyectos completos sin cortar el flujo de ideas.
- Integraciones útiles con Gmail y Google Calendar para quienes lo usan en el día a día laboral.
Puntos débiles:
- Aunque más preciso, todavía puede inventar datos si no tiene la información actualizada.
- Algunas funciones antes accesibles en GPT-4 gratis ahora están detrás del plan Plus.
- La memoria persistente puede ser útil, pero también levanta dudas sobre privacidad.

¿Por qué ahora solo hay ChatGPT-5?
OpenAI tomó una decisión estratégica: unificar el motor de ChatGPT para simplificar el desarrollo y evitar mantener dos sistemas de entrenamiento y soporte técnico.
Esto significa que GPT-4 ya no está disponible para nuevos usuarios, y la experiencia gratuita se ejecuta sobre GPT-5 Mini, una versión recortada pero más rápida.
El lado positivo es que todos los usuarios tienen acceso a la nueva generación de IA. El lado negativo: algunas personas que preferían la “personalidad” de GPT-4 sienten que se perdió un poco del estilo anterior.
¿Cómo acceder al plan ChatGPT Plus?
Si quieres desbloquear GPT-5 Pro y GPT-5 Thinking (versiones más potentes con razonamiento profundo y mayor estabilidad), debes suscribirte a ChatGPT Plus:
- Abre ChatGPT (web o app).
- Ve a tu perfil y selecciona “Actualizar a Plus”.
- El precio sigue en USD $20 al mes (en Chile, con impuestos, puede subir).
- Activa tu suscripción y selecciona GPT-5 Pro o Thinking en el menú de modelos.
La diferencia más notoria del plan Plus es la velocidad, acceso a modelos más precisos y menos caídas en horas punta.
Conclusión
GPT-5 es, sin duda, un salto tecnológico respecto a GPT-4: más inteligente, más rápido y más versátil. Sin embargo, no todo es perfecto: la transición forzada deja atrás la opción de elegir y empuja a muchos a pagar el plan Plus para disfrutar la versión completa.
En resumen:
- Si buscas potencia y multimodalidad, GPT-5 Pro es la mejor experiencia que ofrece OpenAI.
- Si solo usabas ChatGPT para tareas simples, el GPT-5 gratuito cumplirá, pero notarás recortes frente al antiguo GPT-4 Turbo.
- El futuro de ChatGPT apunta a un asistente integral, pero dependerá de cómo OpenAI gestione sus planes y la confianza de los usuarios.